1º ESO: TEMA 7: CURIOSIDADES INVERTEBRADOS

LOS INSECTOS MÁS ASOMBROSOS DEL PLANETA







Aquí tenemos un LIRIO DE MAR, un tipo de equinodermo con muchos tentáculos y con un movimiento hipnótico


En cuanto a los insectos podemos observar el aparato bucal de los mosquitos. en este vídeo se observa como localiza el capilar de donde extraerá sangre la hembra y que al finalizar este proceso puede contagiarnos con su saliva incoculándonos microorganismos que pueden producir enfermedades graves como la malaria, el dengue o el zika.


Decapitación de babosa marina y regenración de su cuerpo a partir de la cabeza.



De acuerdo con los científicos, cuando las babosas marinas pierden la cabeza, mantienen la calma y regeneran un cuerpo completamente nuevo.
Al cabo de los primeros días, la herida en la parte posterior de la cabeza se cerró. Durante la primera semana, las babosas marinas pueden regenerar su corazón, y al cabo de tres semanas, el cuerpo completo.
Los investigadores encontraron que la cabeza se divide en un “plano de rotura” en el cuello, por lo que creen que dicha región contiene células madre que permiten que el cuerpo se regenere.
Aunque las cabezas incorpóreas pueden seguir moviéndose y comiendo, éstas no pueden digerir las algas que consumen, por lo que se plantea la hipótesis de que las cabezas dependen de los cloroplastos de las algas para alimentarse. 
“Estos orgánulos utilizan la fotosíntesis para producir energía que puede alimentar a la babosa hasta que su sistema digestivo se regenere,” señalan.
Sin embargo, las babosas de más de un año no tienen esta habilidad tras perder la cabeza; las babosas simplemente murieron cuando les cortaron la cabeza, dijeron los expertos.
Aunque aún no es claro por qué las babosas mudan todo su cuerpo, los investigadores creen que podría ser una forma de deshacerse de los parásitos.


LOS 10 INSECTOS MÁS RAROS Y GRANDES




14 CURIOSIDADES DE INSECTOS ENAMORADOS.



1BACH: TEMA 8: NUTRICIÓN II. SISTEMA CIRCULATORIO Y EXCRETOR

 


¿Los peces beben agua? “Pero mira cómo beben los peces en el río… beben y beben y vuelven a beber…” Nos han tenido engañados todo este tiempo tiktakers, porque los peces del río no beben, ni agua ni nada.



LA EXCRECIÓN




Clica pra más información


1º ESO LOS ANIMALES VERTEBRADOS (Tema 6 Lomce y tema 4 LOMLOE)



CANAL ECOLOGÍA VERDE

¿Quieres saber CUÁLES son los ANIMALES VERTEBRADOS y cómo se clasifican? En este vídeo de EcologíaVerde te enseñamos las CARACTERÍSTICAS principales y la CLASIFICACIÓN de los ANIMALES VERTEBRADOS, además de enseñarte algunos ejemplos. Conoce a los MAMÍFEROS, AVES, PECES, ANFIBIOS Y REPTILES y sus características.


 



CANAL LA EDUTECA

¿Qué son los animales? ¿Cómo pueden clasificarse según su alimentación? ¿Cómo se relacionan? (4')


LOS VERTEBRADOS


ANFIBIOS Y PECES

REPTILES Y AVES

MAMÍFEROS



EL ORNITORRINCO


Después de semanas viajando por Australia, Frank consigue encontrar un animal muy especial: el ornitorrinco, ¡un mamífero que pone huevos!




EL CABALLITO DE MAR
Reproducción del caballito de mar





1º BACH: TEMA 7- ANIMALES CURIOSOS

 LOS WOMBATS Y EL SECRETO DE LA CACA CÚBICA


EL ZAFIRO DE MAR, ILUSIONISTA DE MAR


LA CARABELA PORTUGUESA


Over half of all animals in the open ocean drift in currents. Jellyfish cross entire oceans feeding on whatever happens to tangle with their tentacles. The jelly-like Portuguese man-of-war can harness sail power to fish with its deadly tentacles. 

The big blue is the world's greatest wilderness, far from shore and many kilometres deep. It's a vast marine desert where there is little to eat and nowhere to hide. Yet it's home to some of the biggest and most spectacular creatures on earth. 

This episode reveals what it takes to survive in this savage and forbidding world. We witness feats of incredible endurance, moments of high drama and extraordinary acts of heart-wrenching self-sacrifice. 


PULPO DE ANILLOS AZULES


ESTRELLA DE MAR ZOMBIE




1 BACH: TEMA 7: NUTRICIÓN EN ANIMALES, RESPIRATORIO Y DIGESTIVO

 Clica en la imagen para llegar a un archivo PDF con muy buenos dibujos y explicaciones.





Power point sobre este tema:


Vídeo sobre el proceso digestivo en las vacas

Cuando una vaca come, mastica sólo lo suficiente para tragar la comida. Esta pasa a los dos primeros estómagos, el rumen y el retículo.

El rumen o panza es el estómago más grande, junto con el retículo tienen una capacidad de 200 litros en los animales adultos. Aquí se lleva a cabo la fermentación del alimento por medio de microorganismos que se encargan de hacer digeribles la fibra y los carbohidratos de los forrajes.

Cuando la vaca se siente llena deja de comer. Luego devuelve a la boca bolas de comida medio masticadas, llamadas bolo alimenticio. La vaca las vuelve a masticar (a esto se le llama rumia) y después las vuelve a tragar.

Las partículas pequeñas del alimento rumiado pasan al omaso o libro, donde son molidas en partículas más finas. En el abomaso o cuajar se agregan enzimas al alimento para llevar a cabo la digestión propiamente dicha, aquí el proceso es igual al de animales no rumiantes, pasando después a los intestinos para seguir procesos de digestión y absorción de nutrientes.

Vídeo digestión en las vacas



MODELOS DE APARATOS DIGESTIVOS




11 DE FEBRERO DIA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA:


La Conselleria en el ámbito de la coeducación, presenta unos materiales para la celebración de este día internacional.








 

ANATOMÍA: CANCIÓN DE LOS HUESOS DEL CUERPO

 

CANCIÓN DE LOS HUESOS DEL CUERPO