Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACH-lomloe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACH-lomloe. Mostrar todas las entradas

1ºBACH: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS (T5 LOMLOE ANAYA)

La función de relación en las plantas



En este vídeo podemos observar el movimiento de la mimosa pudica al responder al tacto (sismonastia)


En este vídeo podemos ver de forma sencilla la reproducción sexual de las plantas


En este otro podemos observarla con  más detalle.
(Extracted from: The Amazing Lives of Plants, by Dr. Larry Jensen)

En este otro observamos la doble fertilización de las espermatofitas



En este podemos ver el ciclo de vida de los helechos



Ciclo de vida de los helechos visto con microcopio electrónico
Ciclo de vida de los musgos




PARTES DE LA FLOR (CLICA EN LA IMAGEN PARA IR A TEXTO Y EJERCICIOS AUTOCORREGIBLES)


MEIOSIS- Repasando





FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS


Doble fecundación formación de la semilla



DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS




CONSULTA EN WEB CON VÍDEOS ETC, BASTANTE CONCRETA

1º BACH- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS(TEMA 5 LOMLOE anaya)



ENLACE A WEB INTERESANTE PARA REPASAR CON ANIMACIONES Y EXPLICACIONES, CIENCIAS EN EL CIC.

Resultado de imagen de nutricion en plantas

VÍDEO SOBRE CAPILARIDAD

WEB CON VÍDEOS CORTOS DE PROCESOS DE LAS PLANTAS



1º BACH LOMLOE BGCA: TEMA " HISTOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN ANIMAL (10)

 

Puedes consultar la siguiente página con muchas imágenes de tejidos animales.


https://cienciasnaturales.es/tejidosanimales.html


Otra web muy interesante, con explicación breve e imágenes




https://biogeotesttoni.blogspot.com/2015/02/presentaciones-tejidos-vegetales.html





CANAL DE VÍDEOS A SELECCIONAR PAR ILUSTRAR LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DE ANIMALES ETC...

VÍDEOS 1º BACH

1 BACH LOMLOE: TEMA 2 LOS TEJIDOS




Power point resumido con las características más importantes de los tejidos vegetales.







Buenas imágenes





ENLACE A WEB CON EXPLICACIONES E IMÁGENES

ENLACE A POWER POINT CON BUENAS IMÁGENES

UNIVERSIDAD DE JAEN TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

1º BACH: TEMA 1 - vídeos de apoyo para el tema

ÓSMOSIS



MECANISMOS DE TRANSPORTE


BIOMOLÉCULAS

Con estos vídeos puedes repasar lo impartido en clase.












1º BACH: TEMA 10 LOMCE TEMA 6 LOMLOE LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES

 


Vídeos que utilizamos en clase para este tema:


Colaboración entre pájaro indicador y Ratel



MUDA DE LA CÍCADA

METAMORFOSIS MARIPOSA MONARCA






CONTAGIO DE LA RISA Y EL BOSTEZO (programa "Yo mono" rtve 2) (3,52 ')



PROGRAMA WHAAT!?

¿Estamos cerca de ser inmortales?- EVOLUCIÓN




¿Cómo sabe nuestro cerebro dónde nos encontramos y hacia dónde nos movemos? ¿Cómo puede procesar la idea de espacio? Hoy vamos a revisar estos mecanismos cerebrales y vamos ver cómo la física está ayudando a comprenderlos.



¿Cómo ven los animales?



Blogs










Diferencias entre el sistema nervioso simpático y parasimpático



Documental "La increible máquina humana" (ver los primeros 9 minutos)









ILUSIONES ÓPTICAS

En este enlace puedes ver algunas ilusiones ópticas que circulan por la red.


SUAVE INTELIGENCIA- EL PULPO






23-24-1BACH: TEMA 3: LOS CINCO REINOS

 Los cinco Reinos (buenas imágenes) LOS CINCO REINOS (5,42)

Hablar de los cinco reinos de la naturaleza es hablar de toda criatura que existe en cada rincón de la Tierra.

Los organismos se agrupan de acuerdo a características compartidas, siendo la primera clasificación el dominio, para ubicar a la especie en uno de los tres taxones, que son arqueas, bacterias y eucariontes.

Algunos contemplan antes del dominio, el término “vida”, para corroborar de que se trata de un organismo con capacidad de nacer, crecer, metabolizar, reproducirse, morir, entre otras cuestiones.

Después de vida y dominio continúa el reino. Para lograrlo sin errar, es necesaria una serie de estudios celulares que demuestren a cuál de los cinco pertenecen. Quizá puedas pensar que es muy fácil diferenciar a un animal de una planta, pero en algunos casos con organismos microscópicos, la tarea podría ser más ardua.

Después del reino continúan en forma descendente otra serie de clasificaciones que culminan en “Género” o “Especie”, refiriéndose a un organismo más específico.





Os enlazo a algunos vídeos en el que se muestran seres vivos microscópicos como los protozoos (Reino Protoctista)  o los tardígrados (Reino Animal)







DARWIN Y EVOLUCIÓN EN 1 MINUTO

1831, un barco y un naturalista...qué más quieres? El viaje que cambio la historia. Introducción a la historia de Darwin y sus aportaciones.








CNIDARIOS



Medusas luminiscentes




ARTRÓPODOS


 

Así es que nacen las mariquitas. Qué increíble ver el proceso de nacimiento de los insectos.


Metamorfosis mariposa monarca


Lemur comiendo un miriapodo


MOLUSCOS 

CEFALOPODOS






EQUINODERMOS

Desplazamiento estrellas de mar, aparato ambulacral



CANCIÓN SOBRE LOS EQUINODERMOS








HONGOS


ASCIDIAS



REINO VEGETAL

germinación semilla de alubia




1º BACH LOMLOE BGCA: TEMA 12: CIRCULATORIO Y EXCRETOR EN ANIMALES


Enlace a web muy bien estructurada de un Instituto de Mérida, contiene animaciones muy útiles para repasar
Enlace a web de Ies Mérida



Pdf muy visual de la editorial Santillana. Enlace a pdf


Documento de texto sobre el sistema linfático (para quien quiera profundizar)
Resultado de imagen de sistema linfatico
LÍQUIDO CIRCULATORIO






LOS COLORES DE LA SANGRE
Interesante artículo sobre los colores de la sangre en los diferentes filos del Reino Animal con algún vídeo interesante e ilustrativo, sobre todo al hablar del cangrejo herradura y su utilidad para la industria biomédica.



SISTEMAS CIRCULATORIOS




CORAZÓN

Propagación del latido cardíaco, en esta imagen y texto tenemos la explicación de como se propaga el latido cardíaco en el corazón.



PRODUCTOS DE EXCRECIÓN






¿Los peces beben agua?




SISTEMAS DE EXCRECIÓN

1) Animales sin sistema excretor: esponjas y cnidarios. La eliminación de desechos se produce directamente desde las células al exterior.
2) Animales invertebrados:  En estos animales aparecen los nefridios, sistema sencillo formado por pequeños túbulos que comunican con el exterior por un poro. 







Vídeo para consolidar los conceptos de excreción en invertebrados




3) Sistema excretor de vertebrados:

Los vertebrados presentan un sistema excretor basado en un par de riñones, en los que se forma la orina por filtrado y reabsorción de la sangre.
En reptiles, aves y mamíferos, la orina va por los uréteres hasta una vejiga, desde donde sale al exterior por la uretra. Además existen otros sistemas de excreción: las branquias de los peces, las glándulas de la sal en algunas aves y reptiles, y el hígado y las glándulas sudoríparas en los mamíferos.






Comparativa de los 3 procesos: difusión, ósmosis y diálisis.



DIÁLISIS (https://soclalluna.com/2o-bachillerato/2obach/bloque-ii-bioquimica/u2-los-bioelementos-el-agua-y-las-sales-minerales/05-el-transporte-a-traves-de-la-membrana-difusion-osmosis-y-dialisis/dialisis/)



PRÁCTICA SOBRE LA ÓSMOSIS 








1º BACH: TEMA 5 MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES

 

* La microbiología (7')



* En la siguiente web se pueden encontrar actualizados los contenidos sobre los virus pandémicos etc...


 

* En la web de biosfera puedes encontrar una explicación con imágenes que puede serte útil, también hay un apartado de test.



* En la web biologia-geología.com podemos encontrar explicaciones junto con las preguntas que han salido en selectividad para este tema.




* EXTRA

Presentación en power point



VÍDEO CORTO SOBRE LA VACUNA DE LA VIRUELA

MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA

En 1796 el médico inglés Edward Jenner realizó la primera vacunación de la historia. El suyo es un ejemplo de constancia y método científico, pero también de una audacia que hizo que hace 120 años le tomaran por loco y que hoy le habría llevado a prisión. Sin embargo, la idea de la vacunación no surgió de un ‘momento Eureka’ de Jenner: en su época ya se practicaba la variolización, o inoculación de costras o pus de la viruela en personas sanas para protegerlas de lo que entonces era una terrible plaga.

1º BACH LOMLOE TEMA 2: LOS TEJIDOS


LAS NEURONAS

Extracto del programa Órbita Laika

Neurociencia con Xurxo Mariño: Las neuronas |

Se calcula que tenemos aproximadamente 86 000 millones de neuronas, y otra cantidad similar de células gliales. En resumen: tenemos muchos miles de millones de células. Se calcula que perdemos una cada segundo, por lo que a lo largo de una vida de 80 años, perderíamos 2500 millones de neuronas. Parecen muchas, pero no es ni el 3 % del total de las 86 000 millones con las que nacemos. El experto en neurociencia de Órbita Laika Xurxo Mariño nos habla sobre ellas en el programa dedicado a lo diminuto.


Hay muchos tipos de preparaciones microscópicas para ver tejidos. En la “preparación de Nissl” aparecen teñidos los somas de todas las neuronas del corte microscópico, pero no permite ver las prolongaciones de las neuronas (dendritas y axón). Si bien no muestran toda la anatomía neuronal, son muy útiles para contar su número. ¡Gracias a ellas se puede calcular cuántas neuronas hay en esta región concreta del encéfalo! Para indagar más en la observación microscópica de neuronas, Xurxo trae una sorpresa al programa: una preparación elaborada por el propio Ramón y Cajal, portada por el neurocientífico Fernando de Castro. Dale al play para no perdértelo en RTVE a la carta.