Hacer una tabla en la que de cada mineral pongas sus características.
¿El azúcar es un mineral?, ¿Y el vídrio? ¿Por qué?
“Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan” (Voltaire) Departamento de Biología y Geología Ies Nit de L'Albà de Elche
Hacer una tabla en la que de cada mineral pongas sus características.
¿El azúcar es un mineral?, ¿Y el vídrio? ¿Por qué?
EXPERIMENTO EN EL LABORATORIO
Aquí se explica como se combinan los gases de la atmósfera con agua y forman productos ácidos que caen con la lluvia y afectan a la vegetación, edificios, etc...
EXPERIMENTO CON TIZA PARA COMPROBAR QUÉ EL ÁCIDO DEGRADA
Vídeo de 13 min ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA (un poco largo, parar el vídeo cuando considéreis, ya que explica un poco más de lo requerido en este curso)
¿CÓMO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA?
Vídeo de 2'' en el que se explica como se formó la atmósfera primitiva y como fue cambiando hasta llegar a como la conocemos ahora.
ACTIVIDAD INTERACTIVA SOBRE COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
Interpretar una gráfica y responder a preguntas
3) ¿Quién es quien en la atmósfera?
4) Relaciona cada capa con sus características.
6) Dinámica de la atmósfera, verdadero o falso
7) Instrumentos meteorológicos.
¿Cómo se producen los cambios climáticos?
Causas de la destrucción de la capa de ozono
Lluvia ácida
Efecto invernadero
(3,25)
Posters de los 3 problemas medioambientales:
Aumento del efecto invernadero
Destrucción de la capa de ozono
Lluvia ácida
Materiales:
Para realizar la práctica es necesaria una gamba o un langostino, tijeras, pinzas y un folio.
Método de disección:
Primero, se coloca la gamba en la bandeja.
A continuación, se retira el exoesqueleto y se van sacando poco a poco todos los apéndices: maxilas, mandíbulas, antenas, anténulas, pereiópodos, pleiópodos, urópodos y telson.
Todas las partes se van colocando sobre el folio, en el orden en el que se encuentran normalmente en el crustáceo.
También se podría sacar el contenido interior de la gamba, pero no siempre se consigue hacer sin romperlo.
Conclusión:
Con esta práctica hemos analizado toda la estructura de un crustáceo. Así, hemos visto que su cuerpo está compuesto por cefalotórax y abdomen, que posee un exoesqueleto, las partes en las que se divide el abdomen y los numerosos apéndices a lo largo de todo su cuerpo con diferentes funciones. Estos apéndices son las antenas, las anténulas, las mandíbulas, las maxilas, las maxílulas, los pereiódopos, los pleiópodos, los urópodos y el telson. Además, hemos observado el interior de un crustáceo, es decir, los órganos que tiene. Todo esto nos ha servido para recordar mejor como es la anatomía de los crustáceos, que es más compleja de lo que parece.
ENLACES A PÁGINAS INTERESANTES PARA ENCONTRAR INFORMACIÓN O REALIZAR ACTIVIDADES.
En este enlace podéis encontrar información sobre animales.
Actividades interactivas autocorregibles
Vertebrados de la Península Ibérica
DISECCIÓN DE UNA TRUCHA
DISECCIÓN DE CABALLA (con explicación)
IMÁGENES DISECCIÓN DE UN PEZ ÓSEO
![]() |
VÍDEO GUÍA BÁSICA PARA IDENTIFICAR VERTEBRADOS