1º BACH LOMLOE TEMA 7: REPRODUCCIÓN



RITUAL DE CORTEJO




Ciclo alternante de las medusas






polipos





REPRODUCCIÓN DE LA SEPIA, ACUARIO DE FINISTERRE



Dentro de la parte de fecundación de este tema nos encontramos al macho del caballito de mar 

Hippocampus hippocampus

METAMORFOSIS




Reproducción asexual en planaria, regeneración


Fecundación en corales






DESARROLLO EMBRIONARIO DE UNA RANA





DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO


Ovulación, fecundación, nidación.




Implantación del blastocisto





1) VERTEBRADOS
CICLO DE VIDA DE LA RANA












INVERTEBRADOS

Metamorfosis Holometabólica en mariposa Monarca





Metamorfosis de abeja









Impresionantes imágenes de la metamorfosis de un mosquito


Fertilización in vitro













1º BACH: TEMA 10 LOMCE TEMA 6 LOMLOE LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES

 


Vídeos que utilizamos en clase para este tema:


Colaboración entre pájaro indicador y Ratel



MUDA DE LA CÍCADA

METAMORFOSIS MARIPOSA MONARCA






CONTAGIO DE LA RISA Y EL BOSTEZO (programa "Yo mono" rtve 2) (3,52 ')



PROGRAMA WHAAT!?

¿Estamos cerca de ser inmortales?- EVOLUCIÓN




¿Cómo sabe nuestro cerebro dónde nos encontramos y hacia dónde nos movemos? ¿Cómo puede procesar la idea de espacio? Hoy vamos a revisar estos mecanismos cerebrales y vamos ver cómo la física está ayudando a comprenderlos.



¿Cómo ven los animales?



Blogs










Diferencias entre el sistema nervioso simpático y parasimpático



Documental "La increible máquina humana" (ver los primeros 9 minutos)









ILUSIONES ÓPTICAS

En este enlace puedes ver algunas ilusiones ópticas que circulan por la red.


SUAVE INTELIGENCIA- EL PULPO






23-24-1BACH: TEMA 3: LOS CINCO REINOS

 Los cinco Reinos (buenas imágenes) LOS CINCO REINOS (5,42)

Hablar de los cinco reinos de la naturaleza es hablar de toda criatura que existe en cada rincón de la Tierra.

Los organismos se agrupan de acuerdo a características compartidas, siendo la primera clasificación el dominio, para ubicar a la especie en uno de los tres taxones, que son arqueas, bacterias y eucariontes.

Algunos contemplan antes del dominio, el término “vida”, para corroborar de que se trata de un organismo con capacidad de nacer, crecer, metabolizar, reproducirse, morir, entre otras cuestiones.

Después de vida y dominio continúa el reino. Para lograrlo sin errar, es necesaria una serie de estudios celulares que demuestren a cuál de los cinco pertenecen. Quizá puedas pensar que es muy fácil diferenciar a un animal de una planta, pero en algunos casos con organismos microscópicos, la tarea podría ser más ardua.

Después del reino continúan en forma descendente otra serie de clasificaciones que culminan en “Género” o “Especie”, refiriéndose a un organismo más específico.





Os enlazo a algunos vídeos en el que se muestran seres vivos microscópicos como los protozoos (Reino Protoctista)  o los tardígrados (Reino Animal)







DARWIN Y EVOLUCIÓN EN 1 MINUTO

1831, un barco y un naturalista...qué más quieres? El viaje que cambio la historia. Introducción a la historia de Darwin y sus aportaciones.








CNIDARIOS



Medusas luminiscentes




ARTRÓPODOS


 

Así es que nacen las mariquitas. Qué increíble ver el proceso de nacimiento de los insectos.


Metamorfosis mariposa monarca


Lemur comiendo un miriapodo


MOLUSCOS 

CEFALOPODOS






EQUINODERMOS

Desplazamiento estrellas de mar, aparato ambulacral



CANCIÓN SOBRE LOS EQUINODERMOS








HONGOS


ASCIDIAS



REINO VEGETAL

germinación semilla de alubia




22-23. 1º BACH: Aprendiendo a organizarse- la unidad celular de todo lo vivo

 

ORIGEN DE LA VIDA

1.- Generación espontánea

2.- Síntesis abiótica (Oparin y Haldane)

3.-Experimento de Miller y Urey


OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS

1.- Van Leeuwenhoek (Comerciante de telas, dibujó protozoos)

2.- Hooke (primer microscopio)

3.-Schwann y Schleiden (botánico y zoólogo)

4. Virchow (toda célula procede de otra preexistente).


TEORÍA CELULAR

La célula es la unidad estructural (todos los seres vivos están formados por células)

Fisiológica (funcionamiento)

y reproductora (toda célula procede de otra preexistente)

TEORÍA CELULAR Y TIPOS DE CÉLULAS Y FORMAS


RAMÓN Y CAJAL- INDIVIDUALIDAD DE LAS NEURONAS

ARTÍCULO DEL MUNDO



Qué personajes de ciencia fueron los que dieron lugar a la teoría celular  y como lo hicieron. (6')


EVOLUCIÓN BIÓTICA CELULAR

1) eobionte

2) cianobacterias ancestrales (procariotas fotosintéticas)

3) procariotas aerobios

4) primeras eucariotas


La teoría endosimbiótica

La teoría endosimbiótica fue propuesta por Lynn Margulis para explicar la aparición de las células eucariotas a partir de la endosimbiosis seriada de dos o más procariontes diferentes.

La propuesta se apoya básicamente en que el núcleo, los cloroplastos y las mitocondrias poseen nmoléculas de ADN que revelan un origen diferente. Los cloroplastos recuerdan a las cianobacterias (procariontes fotosintéticos) y las mitocondrias recuerdan a ciertas bacterias muy eficaces en la respiración oxidativa.

Origen de las mitocondrias y de la vida multicelular





¿Y qué son los virus?

Un virus es un agente microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Un virus, fuera de la célula, presenta las siguientes partes

  • Ácido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN.
  • Cápsida: cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Esta estructura está formada por una única proteína que se repite. Cada una de estas unidades proteicas se denomina capsómero.
  • Algunos virus presentan una envoltura membranosa, perteneciente a la célula que ha infectado. Esta envoltura facilita la infección de otras células de la misma estirpe celular que la célula infectada.

 Estructura de un virus

La observación de los virus sólo puede hacerse mediante el uso del microscopio electrónico, debido a su pequeño tamaño:



Vídeo de la estructura de las células eucariotas animales y vegetales. (2`)


Consultar la web de https://elplanetadelosbiologos.com/tema-2-la-organizacion-celular-de-los-seres-vivos/


ESTRUCTURA DE LOS CLOROPLASTOS Y LAS MITOCONDRIAS

Cloroplastos



1º ESO 23-24: EL MÉTODO CIENTÍFICO

 





Hipótesis, teoría y ley (Javier Santaolalla)



Newton y la manzana, la ley de la gravitación universal (2')



Desde cuando sabemos que la tierra es redonda (1')


La Tierra no es plana (The Wildproject, Javier Santaolalla)



CURSO 23-24 LABORATORIO PRÁCTICA 1 y 2 NORMAS DE LABORATORIO , PICTOGRAMAS Y MATERIAL DE LABORATORIO.

  NORMAS DE LABORATORIO
Aquí podemos ver un vídeo en el que se cantan las normas de laboratorio (música de Dua Lippa)



Y aquí tenemos los pictogramas que nos dan información de los productos que utilizamos.( siempre hay que fijarse)
A continuación una imagen con los materiales de laboratorio más utilizados


Power point material de laboratorio, clica aquí.