1º ESO: PRÁCTICA DE MINERALES

 


Hacer una tabla en la que de cada mineral pongas sus características.



También se puede observar a la lupa  arena, la sal y el azúcar. 

¿El azúcar es un mineral?, ¿Y el vídrio? ¿Por qué?

1ºBACH: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS (T5 LOMLOE ANAYA)

La función de relación en las plantas



En este vídeo podemos observar el movimiento de la mimosa pudica al responder al tacto (sismonastia)


En este vídeo podemos ver de forma sencilla la reproducción sexual de las plantas


En este otro podemos observarla con  más detalle.
(Extracted from: The Amazing Lives of Plants, by Dr. Larry Jensen)

En este otro observamos la doble fertilización de las espermatofitas



En este podemos ver el ciclo de vida de los helechos



Ciclo de vida de los helechos visto con microcopio electrónico
Ciclo de vida de los musgos




PARTES DE LA FLOR (CLICA EN LA IMAGEN PARA IR A TEXTO Y EJERCICIOS AUTOCORREGIBLES)


MEIOSIS- Repasando





FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS


Doble fecundación formación de la semilla



DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS




CONSULTA EN WEB CON VÍDEOS ETC, BASTANTE CONCRETA

1º BACH- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS(TEMA 5 LOMLOE anaya)



ENLACE A WEB INTERESANTE PARA REPASAR CON ANIMACIONES Y EXPLICACIONES, CIENCIAS EN EL CIC.

Resultado de imagen de nutricion en plantas

VÍDEO SOBRE CAPILARIDAD

WEB CON VÍDEOS CORTOS DE PROCESOS DE LAS PLANTAS



1º ESO TEMA 5: LA HIDROSFERA

Aquí encontrarás diferentes enlaces para repasar y ampliar  lo dado en clase sobre el tema de la HIDROSFERA.

ENLACE A WEB DEL IES POETA CLAUDIO

Página web del Proyecto Biosfera donde podrás repasar el tema con imágenes y practicar la autoevaluación.
  ENLACE A WEB BIOSFERA

ENLACE A DIAPOSITIVAS CON BUENAS IMÁGENES
Web aula 2005 con teoría  y test de respuesta múltiple.

ENLACE A WEB AULA 2005

VÍDEO ANIMADO DEL CICLO DEL AGUA

 E

ACTIVIDADES INTERACTIVAS AUTOCORREGIBLES

ENLACE A ACTIVIDADES

1º ESO TEMA 5 LA HIDROSFERA ANIMACIONES

En este enlace de la web " AMBIENTECH" podrás encontrar animaciones que te ayudarán a consolidar y entender lo explicado en clase. No dejes de consultarlo.

ENLACE A LAS ANIMACIONES SOBRE LA HIDROSFERA


1º ESO: PRÁCTICA DE LABORATORIO- LLUVIA ÁCIDA

EXPERIMENTO EN EL LABORATORIO


Aquí se explica como se combinan los gases de la atmósfera con agua y forman productos ácidos que caen con la lluvia y afectan a la vegetación, edificios, etc...

 





EXPERIMENTO CON TIZA PARA COMPROBAR QUÉ EL ÁCIDO DEGRADA



1ºESO: TEMA 5 LOMLOE: LA ATMÓSFERA











Vídeo de 13 min. de la porfesora Cristina Flores de su canal Bio [eso]sfera
en el cual se resume la información más importante sobre esta capa de la Tierra que es la Atmósfera.

La atmósfera es la capa de gas que rodea al planeta Tierra. Los gases que la forman, resultan atraídos por la gravedad y se mantienen unida a ella. Es una de las responsable de la vida en la Tierra, sin ella, nada de lo que tenemos, sería posible.



Vídeo de 13 min ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA (un poco largo, parar el vídeo cuando considéreis, ya que explica un poco más de lo requerido en este curso)




 ¿CÓMO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA?

Vídeo de 2'' en el que se explica como se formó la atmósfera primitiva y como fue cambiando hasta llegar a como la conocemos ahora.



ACTIVIDAD INTERACTIVA SOBRE COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

Interpretar una gráfica y responder a preguntas

ACTIVIDAD INTERPRETAR GRÁFICA


ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA



ACTIVIDADES:
1) Ordena las capas

2)capas de la atmósfera

3) ¿Quién es quien en la atmósfera?

4) Relaciona cada capa con sus características.

5) Verdadero o falso

6) Dinámica de la atmósfera, verdadero o falso

7) Instrumentos meteorológicos.




¿Cómo se producen los cambios climáticos?


Causas de la destrucción de la capa de ozono


Lluvia ácida


Efecto invernadero


(3,25)




Posters de los 3 problemas medioambientales:

Aumento del efecto invernadero

Destrucción de la capa de ozono

Lluvia ácida