“Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan” (Voltaire)
Departamento de Biología y Geología Ies Nit de L'Albà de Elche
En este enlace de la web " AMBIENTECH" podrás encontrar animaciones que te ayudarán a consolidar y entender lo explicado en clase. No dejes de consultarlo.
Aquí se explica como se combinan los gases de la atmósfera con agua y forman productos ácidos que caen con la lluvia y afectan a la vegetación, edificios, etc...
EXPERIMENTO CON TIZA PARA COMPROBAR QUÉ EL ÁCIDO DEGRADA
Vídeo de 13 min. de la porfesora Cristina Flores de su canal Bio [eso]sfera
en el cual se resume la información más importante sobre esta capa de la Tierra que es la Atmósfera.
La atmósfera es la capa de gas que rodea al planeta Tierra. Los gases que la forman, resultan atraídos por la gravedad y se mantienen unida a ella. Es una de las responsable de la vida en la Tierra, sin ella, nada de lo que tenemos, sería posible.
Vídeo de 13 min ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA (un poco largo, parar el vídeo cuando considéreis, ya que explica un poco más de lo requerido en este curso)
¿CÓMO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA?
Vídeo de 2'' en el que se explica como se formó la atmósfera primitiva y como fue cambiando hasta llegar a como la conocemos ahora.
ACTIVIDAD INTERACTIVA SOBRE COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra, el lugar donde se originó la vida. El agua circula de forma continua por todo el planeta en sus tres estados, sólido, líquido y gaseoso, completando una serie de procesos que denominamos ciclo del agua o ciclo hidrológico.
En la Tierra podemos observar que el agua se encuentra en casi tres cuartas partes de la superficie (casi el 75% de la Tierra está cubierta de agua) aunque su distribución es desigual y la mayoría (97,5%) es agua salada que forma mares y océanos, mientras que la cantidad restante (2,5%), se encuentra distribuida en la atmósfera y sobre los continentes (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.), generalmente en forma de agua dulce.
En este vídeo vamos a hacer un recorrido por la hidrosfera y trataremos las propiedades que tiene el agua que las hace tan importante para la perpetuación de la vida.
En este vídeo, la segunda parte del anterior, vamos a tratar el ciclo del agua y la importancia del agua para la vida.
¿Quieres aprender qué es la HIDROSFERA? En este vídeo de EcologíaVerde te explicamos todo sobre la HIDROSFERA: desde su DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS y ORIGEN, hasta su DISTRIBUCIÓN y su COMPOSICIÓN, explicando también las aguas OCEÁNICAS y las aguas CONTINENTALES. Además, te explicamos un breve resumen del CICLO del AGUA.
Todo lo que debes saber sobre la contaminacion del agua lo vas a encontrar en este nuevo vídeo de EcologiaVerde llamado CAUSAS de la CONTAMINACIÓN DEL AGUA - CONSECUENCIAS de la contaminación del AGUA en el que te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre la contaminacion del agua, sus causas y sus consecuencias.
LA LLUVIA ÁCIDA
EXTRACTO DEL PROGRAMA ÓRBITA LAIKA- "La huella hídrica"
El volumen de agua que utilizamos a diario está muy por encima de lo que imaginamos. En el programa de Órbita Laika dedicado al planeta, Ricardo Moure habla de la huella hídrica y del agua disponible en la Tierra.
El agua dulce representa tan solo el 2,5% del agua del mundo. Dos terceras partes están en los polos y sólo un tercio en el continente, mientras que el agua de los ríos, lagos, embalses, etc. no llega al 0,008% del total. Y su consumo se encuentra muy por encima de lo sostenible. Cada español tiene una huella hídrica de unos 6700 litros de agua al día: nuestra comida, la ropa, la electricidad…Todo necesita agua.
Para calcular nuestra huella hídrica, el biólogo se convierte en presentador por un día para realizar el concurso de EL AGUA JUSTA. Dale al play para descubrir cuánta agua es necesaria para fabricar los productos del día a día y no te pierdas el reportaje semanal sobre las casas pasivas.
El objetivo de esta disección es observar la anatomía de un crustáceo, identificando las partes que los caracterizan.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO Sea la gamba de cuerpo comprimido, o el cangrejo de río de formas más pesadas, lo que llama la atención en estos animales es la presencia de un caparazón (exoesqueleto) articulado, rígido, excepto al nivel de las articulaciones, donde la piel permanece flexible.
∗Si ponemos un fragmento de caparazón en una llama se desprende un olor a cuerno quemado; esto es debido a que el caparazón está formado por una materia de naturaleza córnea, la quitina (derivado de una palabra griega que significa túnica).
∗Al echar una gota de ácido sobre el caparazón de la gamba se produce una débil efervescencia, lo cual indica que el caparazón contiene también carbonato de calcio (es calcáreo). Cuando los depósitos de carbonato cálcico son muy abundantes, como en el cangrejo de río, transforman el caparazón en una especie de costra rígida, y de ahí el nombre de crustáceos (del latín crusta: costra) que se da a estos animales.
Materiales: Para realizar la práctica es necesaria una gamba o un langostino, tijeras, pinzas y un folio.
Método de disección: Primero, se coloca la gamba en la bandeja.
A continuación, se retira el exoesqueleto y se van sacando poco a poco todos los apéndices: maxilas, mandíbulas, antenas, anténulas, pereiópodos, pleiópodos, urópodos y telson.
Todas las partes se van colocando sobre el folio, en el orden en el que se encuentran normalmente en el crustáceo.
También se podría sacar el contenido interior de la gamba, pero no siempre se consigue hacer sin romperlo.
Conclusión: Con esta práctica hemos analizado toda la estructura de un crustáceo. Así, hemos visto que su cuerpo está compuesto por cefalotórax y abdomen, que posee un exoesqueleto, las partes en las que se divide el abdomen y los numerosos apéndices a lo largo de todo su cuerpo con diferentes funciones. Estos apéndices son las antenas, las anténulas, las mandíbulas, las maxilas, las maxílulas, los pereiódopos, los pleiópodos, los urópodos y el telson. Además, hemos observado el interior de un crustáceo, es decir, los órganos que tiene. Todo esto nos ha servido para recordar mejor como es la anatomía de los crustáceos, que es más compleja de lo que parece.
En esta dirección puedes ver imágenes de cada parte diseccionada de una gamba